Tips para montar un negocio informático

Uno de los negocios más interesantes desde el punto de vista del emprendimiento es el mantenimiento de equipos informáticos. Sin lugar a dudas, tener capacidad para configurar una placa base o saber cómo se coloca una CPU son habilidades de gran valor. Esto hace que las personas que cuentan con esos conocimientos sean profesionales muy demandados. Si quieren además ser sus propios jefes y no depender de nadie, la posibilidad de montar un negocio de reparación de ordenadores puede ser un paso clave en su carrera. Eso sí, este tipo de decisiones no deben tomarse sin pensar. Hay que hacer un plan de negocio, estar seguros de que contamos con la financiación adecuada y ponerse en marcha con los trámites necesarios para crear una empresa de informática.

Y ahora sí, vamos con los consejos que debes seguir si estás listo para abrir las puertas de tu negocio y ofrecer a la clientela tu saber hacer o el de tu equipo.

Plan de negocio

Contar con un buen plan de negocio, como nos confirman los expertos de Omega 2001, es la base sobre la que debe crecer tu propia empresa, independientemente de que sea un servicio de reparación de ordenadores portátiles desde casa o una empresa que tenga varios trabajadores y cuente con local en la calle. Si se quiere hacer y redactar un plan de negocio atractivo, se deberán incluir distintas ideas para que empiece a funcionar el negocio, así como hacer un plan sobre cómo será el crecimiento y la forma en la que se irá adaptando a futuro.

Fuentes de financiación

En el plan de negocio deberás incluir una estrategia de cara a financiar los costes de que se ponga en marcha, así como los gastos operativos de la compañía hasta que llegue a ser rentable. Entre las opciones financieras se encuentran los préstamos para pymes y pequeñas empresas, asociarse con inversores externos o el crowdfunding. Todas estas opciones, eso sí, conllevan una serie de riesgos. Las tarjetas de crédito acostumbran a contar con tipos de interés altos si se comparan con otros préstamos para empresas y, si se pide dinero prestado a familiares o amigos, las relaciones personales pueden terminar deteriorándose si el negocio llega a fracasar. Por todo ello, debes elegir una fuente financiera adecuada y el capital que vaya a ser preciso en tu negocio. Así te vas a poder centrar en el desarrollo de la empresa en vez de afrontar una deuda elevada en sus primeros años de actividad.

Gastos iniciales

Cuando se comienza un negocio enfocado en la reparación de ordenadores, los gastos iniciales que deben ser cubiertos son un tema decisivo a tener en cuenta.

  • Adquiere tus propias herramientas de trabajo.
  • Alquila un local.
  • Registra tu negocio de manera legal.
  • Paga las certificaciones profesionales, las licencias comerciales y la formación.
  • Materiales de marketing, que pueden ser folletos, tarjetas de visitas o anuncios en internet.

No solo están estos costes para su puesta en marcha; de la misma forma, es importante contar con un capital de emergencia en el caso de que tengas algún imprevisto. Todo ello te dará una flexibilidad que agradecerás conforme la empresa vaya creciendo, puesto que con dicho dinero es posible ir cubriendo los gastos que tengas del negocio en los meses en los que no vayas a alcanzar los objetivos que tengas de facturación.

Servicios que ofrecerás

Hay que decidir los servicios de reparación que deseas ofrecer. Entre ellos está la reparación general de aparatos electrónicos, actualizar hardware, eliminar virus, recuperar datos y demás servicios. Debes tener en cuenta los sistemas operativos con los que quieres trabajar, o si existen diferencias importantes entre las reparaciones de un ordenador que tenga tal o cual sistema operativo.

Precio de los servicios

Puede que sea tentador ofertar precios económicos, aunque deberás tener cuidado y no fijar unos costes por debajo del precio de mercado, ya que ello puede acabar siendo contraproducente para la empresa. Piensa que la clientela esperará que los precios se mantengan reducidos, lo que hará que sea más complicado aumentar los precios en un futuro. De la misma manera, no te olvides de que puedes correr el riesgo de que seas visto como la opción más económica en vez de ser la que ofrezca al usuario una mayor calidad. Lo mejor que puedes hacer es investigar las tarifas de otros talleres de la zona y fijar los precios en consecuencia. Para ello, debes tener unos precios que sigan la misma línea que los precios que cobre la competencia, sin olvidarte de los gastos de los materiales y del negocio en sí.

Los clientes objetivos

Tomar la decisión sobre cuáles son tus clientes objetivos es algo que puede ser de ayuda de cara a entender mejor las necesidades y qué es lo que vas a poder ofrecer a los usuarios como empresa. Por este motivo, el plan de negocio incluirá una investigación sobre el perfil de la clientela y una estrategia para acceder a los mismos.

Estrategia de marketing

Saber cómo hacer para que se conozca la nueva empresa es otro aspecto nuevo que no debería faltar en tu plan de negocio. No olvides incluir la estrategia de marketing, con un plan de acción y un presupuesto. Piensa en lo interesante que puede ser asistir a eventos de networking, crear un sitio web, tener presencia en aquellas redes sociales que sean más interesantes para tu negocio o en realizar campañas de email marketing para así poder promocionar tu sitio web. La apertura de un negocio que se dedique a reparar ordenadores va a permitirte que puedas ganarte la vida a la vez que proporcionas un servicio valioso a las compañías y a los particulares que no puedan reparar sus problemas informáticos por ellos mismos.

Sin duda alguna, como cualquier emprendimiento, no deja de ser un apasionante desafío, pero tiene algunas complicaciones que hay que afrontar. Si cumples uno por uno estos tips que te hemos dado, seguro que tu negocio estará dando los pasos necesarios para ser de lo más rentable.

Más entradas

Scroll al inicio