La limpieza en una empresa es un aspecto fundamental. En pleno siglo XXI no puedo creerme que todavía vaya a empresas que están sucias. Lo digo en todos los aspectos. Por ejemplo, en las ventanas que dan al exterior, el propio suelo de una empresa, el polvo de los muebles o algo tan simple como el buzón de entradas. Todos estos aspectos impactan en múltiples áreas, desde la productividad y la salud de los empleados hasta la imagen corporativa y el cumplimiento legal.
Siempre cuento el mismo ejemplo. Si pasas por una empresa y ves que sus clientes están sucios, pues lo primero que piensas es que el interior estará igual. ¿Verdad? Pues es algo que creemos que es así.
Por eso, hoy queremos hablar de la importancia que tiene la limpieza para poder crear una marca potente. Lo primero que queremos destacar es que una empresa tiene que estar limpia por sus empleados. La salud es lo primero. Está demostrado que un ambiente limpio reduce la propagación de enfermedades y minimiza el ausentismo laboral. Es algo obligatorio que el aire tenga calidad, y los empleados puedan respirar salud. Estos nos va a servir para tener un mejor bienestar psicológico, algo que ahora está tan de moda con la salud mental, ya que un entorno limpio genera confort y menos estrés.
Ahora bien, antes de contaros cómo se puede comprobar, os dejamos soluciones para arregrarlo. Por ejemplo, no puede faltar la típica hidrolimpiadoras. Esas máquinas de agua a presión que se usan para la limpieza de superficies exteriores y objetos propensos a acumular suciedad, como nos indican desde Meprolim, una máquina de este tipo nos puede ofrecer una importante reducción de costes de mantenimiento y máxima fiabilidad
Otro elemento que nos puede salvar la vida es una aspiradora industrial, que nos puede eliminar todo el polvo que tengamos en las habitaciones de la empresa. Esto as algo que viene muy bien para la limpieza de hoteles, asilos o residencias. Son herramientas muy manejables y ahora de dimensiones que se adaptan a cualquier trabajador. Además, el aire que sale está filtrado para retener los residuos. Asimismo, si eres de esas empresas antiguas que todavía tiene moquetas, tienes que hacerte con un limpiamoquetas. Echa un vistazo en las páginas webs de este tipo de empresas porque te vas a llevar muchas sorpresa.
Productividad
Si los jefes, esos que al final de mes solo miran si los números son verdes o rojos, supieran que la limpieza de una empresa influye en la productividad de los empleados, creo que se lo tomarían mucho más en serio. Está demostrado que un espacio organizado facilita el acceso a materiales y herramientas de trabajo. Nos va a reducir distracciones y mejorar la concentración de los empleados. Y algo muy importante, nos va a servir para reducir accidentes laborales, algo que ahora mismo está muy mirado por todos los que hay, una cifra que aumenta cada año.
Imagen de marca
Como os decía al principio, la limpieza de una empresa al final es siempre imagen de marca. Por eso, hay que tenerlo todo bien limpio. Está demostrado que una empresa limpia proyecta profesionalismo y seriedad ante clientes y socios. Y esto está claro que genera confianza y fideliza a los clientes. Nos va a servir para diferenciarnos del resto.
Normativas
Lo de la limpieza en una empresa no es algo que nos hayamos inventado ahora o que venga de hace poco. Desde hace años, existen normativas de higiene y seguridad que obligan a las empresas a mantener ciertos estándares de limpieza. Por lo tanto, también es importante para evitar sanciones legales. Y mucho ojo porque en industrias como la alimentaria o la farmacéutica, la limpieza es fundamental para la calidad del producto.
Sostenibilidad y responsabilidad ambiental
La limpieza es algo fundamental, por eso es más que necesario realizar un plan de limpieza eficiente que nos sirve para reducir el desperdicio y el impacto ambiental. Una recomendación que os hacemos desde aquí es lo de usar productos ecológicos que contribuyan a la sostenibilidad empresarial. Poco a poco hay que crear mentalidad entre empleados, jefes y clientes. Esto nos va a hacer promover una cultura organizacional de responsabilidad con el entorno.
En resumen y como has podido ver con esto que te hemos contado, la limpieza en una empresa no solo es una cuestión de higiene, sino un factor vital para la productividad. Aquí has visto que la imagen, la seguridad y el cumplimiento legal es fundamental.