¿Qué es el confirming?

En esta ocasión hablaremos de lo que es el confirming, que es principio debes saber que es un servicio de índole financiera. Lo que hace posible es que una compañía pueda atender a los compromisos que tengan de pagar a corto plazo, de tal forma que eviten los posibles riesgos en materia de insolvencia. Así lo que pasa es que se reducen los riesgos a la hora de afrontar la gestión de tesorería, lo que asegurará el pago, tanto en el tiempo como en la forma a los proveedores a los que se deba dinero.

En cuanto a los métodos para la financiación que tienen las empresas para afrontar una gestión de la misma liquidez y también de las obligaciones a un corto plazo, donde es de los más usados en cuanto a confirming. Mediante él, puede que ser posible para afrontar aplazamiento del pago de las facturas pendientes, donde debe contar con la misma ayuda del banco para que adelante el abono.

Cómo funciona el confirming

Cuando hablamos del confirming, debemos saber que él mismo nos proporciona una serie de ventajas, tanto para los que se acojan a él como también para el cobrador de las facturas que queden pendientes. En el caso del primero es una dilatación en el tiempo del pago, de tal forma que el capital circulante de la compañía se verá beneficiado, significando para el segundo la recepción del dinero, de tal forma que se disponga del mismo en la forma y el tiempo.

Todo ello es posible, como nos dicen los reputados profesionales del sector del findangofinance.com, porque el banco lo que hace es adelantar el importe en cuanto a la factura.

Para que se pueda hacer, no nos olvidemos que el deudor deberá remitir a la propia entidad las órdenes de pago que se encuentren pendientes, antes de que se produzca el vencimiento.

Desde ahí el banco, le va a plantear una serie de posibilidades, anticipando el cobro de tal forma que asumirá el coste por el propio anticipo el cobro de la deuda dependiendo del vencimiento que se establezca.

Esto se produce gracias a que el banco adelanta el importe de la factura. Para

¿Cuáles son las ventajas que tiene el confirming?

Para lo que vale el confirming es para el aumento de la solvencia económica de la misma entidad, de tal forma que sea más fácil para poder atender a los compromisos de pago que se hacen a corto plazo.

Si se detalla más, hay varias ventajas en concreto que destacan, tanto para el proveedor como para el empresario.

Conociendo las ventajas para el empresario

Obtención rápida con un anticipo de carácter económico a fin de evitar todo riesgo que se pueda ofrecer en cuanto a insolvencia.

Ahorro respecto a los gastos de administración de los pagos.

Aumento de la liquidez y se evitan tensiones en materia de tesorería.

Conociendo las ventajas para los proveedores

En el caso de los proveedores, el confirming va a permitir:

Cobro fe las facturas que se hacen al contado, sin que haya riesgos de impago.

Conseguir el que se conceda una línea de crédito sin que se consuma crédito propio.

Evitar las posibles incidencias que se pueden producir en cuanto a los pagos y que mejore la relación con los mismos empresarios.

Clases de confirming

El mismo confirming es posible clasificarlo dependiendo de la clase a la hora de financiarse o de quien asuma el riesgo de impago.

Cuando se habla de la clase de financiación, hay un confirming simple donde el abono de las facturas se producirá en cuanto al vencimiento o el confirming en cuanto a la inversión, en el que el pago se producirá antes del mismo vencimiento, de tal forma que se va a instrumentalizar por medio del propio descuento en el terreno financiero.

De la misma forma también hay el confirming de financiación, donde el bopno se hará cuando pase el vencimiento de la factura, pero que devengará los intereses de demora que se tengan que terminar regularizando.

Cuando se clasifica el confirming dependiendo de quien asuma el riesgo de impago, es posible que se hable del confirming sin recurso, en el que el suministrador no asumirá ningún tipo de riesgo en materia de impago por parte del mismo cliente o de confirming con recurso, donde el proveedor se va a comprometer a que se asuma el pago cuando haya impago por parte de la misma empresa.

Deseamos que todo haya quedado algo más claro, puesto que muchas veces es fruto de bastantes dudas por parte de los usuarios.

Más entradas

Scroll al inicio