Cuando se habla de reputación en línea, lo que se hace es definir, tanto el prestigio como la percepción pública de una marca en la red de redes mediante la estrategia, pero también de las mismas valoraciones de los usuarios.
Definición
El tema de la reputación online, es posible definirlo como un conjunto de elementos que van a definir el prestigio de una marca o empresa o persona, además de la propia percepción pública en la red que se tiene.
Hablamos de un aspecto importante donde el reconocimiento, posicionamiento y la valoración en el terreno digital, no va a depender del mismo individuo o la organización.
Claves y elementos que van a influir
La reputación es una suma de una serie de factores que se engloban en dos campos que se diferencian:
A nivel interno
Son iniciativas que hará la misma marca en las redes sociales, sitio web, promociones online, publicidad digital, atención al cliente, etc.
Externos
En el campo del marketing digital, se diferencia del habitual en medios como televisión, radio o prensa. Aquí el papel del usuario va a jugar un papel importante.
Importancia de la reputación en línea
Una de las empresas con mis años en el sector de la reputación como skyreputation.com, dicen que la ORM es vital para las empresas. Hasta en las compras físicas que son más tradicionales. Son bastantes los consumidores que lo que hacen es consultar antes en la red las valoraciones sobre estos.
La reputación online va a influir
El prestigio y la valoración de las marcas
Hay que tener claro que la imagen de una forma va a depender de forma de las valoraciones de otros usuarios.
Fidelización
Tiene relación con el anterior punto. Aquí el prestigio está asociado en buena medida a la calidad y a la confianza, por lo que va a repercutir en una fidelización más importante de los clientes y usuarios.
Posicionamiento
Aquí también tiene influencia en el SEO. Las webs que tienen valoraciones que son positivas van a posicionarse mejor en Google, de tal manera que haya más visitas.
¿Cómo se gestiona la reputación online?
Este tipo de reputación al final es un gran cómputo de las acciones que van a ir más por las webs atractivas.
Investigación
Primeramente, hay que hacerse sobre la propia persona mediante una serie de herramientas y de buscar en Google con las palabras clave.
El mismo ejercicio se tiene que hacer respecto con la competencia y el sector de la empresa de cara a poder detectar las tendencias, una manera de actuar ante la clientela, las opiniones de los usuarios y demás.
Una estrategia definida
Es importante tener un plan de comunicación de cara a poder comunicar. Hablamos de que la estrategia va a ser muy importante cuando se habla de casos de gestión de las crisis de reputación. Es fundamental que se tenga clara la posición que se tiene que adoptar para que se sepa actuar y que así se eviten por perjuicios más importante.
Transparencia
Ayuda a que haya más confianza entre los propios usuarios. Se continúa dando información y datos en la empresas como en los productos.
Es importante que se sea original y creativo y que vaya mucho más allá de lo que es convencional.
Cercanía
Las marcas tienen que hacer un esfuerzo para la definición de la estrategia y tonos a nivel comunicativo, donde es bueno que se haga dependiendo de la función de su buyer persona. El caso es que todavía es importante que se opte siempre por la proximidad, sea accesible y se use un lenguaje que se adapte al usuario. Como es lógico, se debe hacer siempre de forma correcta y con amabilidad.
Cuidar a la comunidad
Es de una de las claves más importante en el campo de la reputación online. Las estrategias digitales eficientes lo que hacen es llevar implícitas las escuchas activas y el feedback con los usuarios. No solo hablamos de la respuesta a as reseñas y a los comentarios positivos, también hablamos de los negativos.
Piensa que estos, también van a poder ayudar a la mejora del producto y de los servicios.
Como has podido ver, la reputación online es un tema que tiene cierta complejidad y donde no se puede decir que valga todo. Por esta razón es interesante que los profesionales que elijamos sean de verdad buenos en la materia y no tengan las dudas típicas que suelen tener los que llevan poco tiempo en este campo. La reputación cada vez se cuida más y no vale con elegir al primero que pase.