Trabajos en altura: ¿cómo ayudan a las empresas y por qué son esenciales?

¿Te has detenido alguna vez a pensar en todo lo que se hace por encima de nuestras cabezas? Desde la reparación de tejados hasta la instalación de carteles publicitarios o el mantenimiento de edificios, los trabajos en altura son una parte fundamental de muchos sectores. A veces no los notamos, pero están ahí, asegurando que las cosas funcionen bien, que todo esté en su sitio y, sobre todo, que sea seguro.

Hoy vamos a hablar de un tema que muchas veces pasa desapercibido, pero que es crucial para muchas empresas: los trabajos en altura. ¿Qué implican exactamente? ¿Qué tipo de medidas de seguridad se deben tomar? Y, lo más importante, ¿cómo pueden beneficiar a tu empresa?

Vamos a verlo de forma clara y sencilla.

 

¿Qué son los trabajos en altura?

Los trabajos en altura incluyen todas aquellas actividades que se realizan a más de dos metros de altura respecto al suelo, lo que implica un riesgo evidente para quienes los llevan a cabo. Este tipo de tareas son comunes en sectores como la construcción, la limpieza de fachadas, el mantenimiento de instalaciones industriales y la colocación de estructuras publicitarias, entre muchas otras. En definitiva, cualquier labor que requiera estar suspendido o trabajar en una posición elevada.

Quizá pienses que dos metros no es mucho, pero, en términos de seguridad, esa es la distancia mínima que ya supone un riesgo considerable. Por eso, es fundamental que quienes desempeñan estas tareas estén preparados y cuenten con los equipos y las técnicas adecuadas para evitar accidentes.

 

La seguridad en los trabajos en altura: una prioridad

Traltur, empresa especializada en trabajos en altura, tiene claro que, cuando se habla de trabajos en altura, no hay margen para el error. Ellos opinan que la seguridad es, sin duda, el aspecto más importante. No se trata solo de cumplir con la normativa, sino de garantizar que las personas que realizan estas tareas puedan volver a casa sanas y salvas cada día.

Aquí entran en juego tanto la responsabilidad de la empresa que contrata el servicio como la del proveedor que lo ejecuta.

 

Normativa y leyes de seguridad laboral

En España, la seguridad en los trabajos en altura está regulada principalmente por el Real Decreto 2177/2004, que establece las disposiciones mínimas de seguridad para la utilización de equipos de trabajo en alturas.

Esta normativa exige, entre otras cosas, el uso de:

  • Equipos de protección individual (EPI) adecuados, como arneses, cascos y líneas de vida.
  • Sistemas anticaídas, como redes de seguridad o barandillas.
  • Formación específica para los trabajadores que desempeñan estas tareas.

Además, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995) refuerza la obligación de las empresas de evaluar y controlar los riesgos asociados a estas actividades. Las inspecciones periódicas y la supervisión constante son clave para cumplir con la ley y proteger a los trabajadores.

 

¿Cómo puede ayudar a tu empresa contratar servicios de trabajos en altura?

Quizá te preguntes: ¿por qué debería mi empresa recurrir a un servicio especializado en trabajos en altura? La respuesta es sencilla: porque hacerlo bien no solo evita problemas, sino que aporta soluciones eficaces y seguras a necesidades específicas.

 

Aquí te cuento algunos de los principales beneficios:

  1. Seguridad garantizada: Un proveedor especializado en trabajos en altura cuenta con personal cualificado, equipos certificados y protocolos rigurosos para minimizar los riesgos. Esto significa que tu empresa se asegura de que el trabajo se realice cumpliendo todas las normativas de seguridad, evitando sanciones legales y, lo más importante, protegiendo a las personas.
  2. Ahorro de tiempo y recursos: Delegar estas tareas en profesionales te permite centrarte en lo que realmente importa: tu negocio. Los trabajos en altura requieren experiencia, planificación y herramientas específicas. Si lo haces por tu cuenta, el coste en formación, equipos y tiempo puede ser considerable. Con una empresa especializada, todo está ya cubierto.
  3. Mejora de la imagen corporativa: Cuidar los detalles es esencial para proyectar una buena imagen. ¿Quién quiere un cartel publicitario torcido o una fachada sucia? Contratar a expertos en trabajos en altura garantiza que el resultado sea impecable, lo que repercute positivamente en la percepción que tienen los clientes sobre tu empresa.
  4. Cumplimiento normativo y reducción de riesgos legales: Una empresa que cumple con la normativa evita posibles sanciones por incumplimiento de la legislación en prevención de riesgos laborales. Además, contar con profesionales que conocen bien la normativa vigente te da la tranquilidad de saber que todo se hace conforme a la ley.

 

Casos prácticos: ¿Dónde son necesarios los trabajos en altura?

Si aún tienes dudas sobre la importancia de este tipo de servicios, aquí te dejo algunos ejemplos prácticos:

  1. Mantenimiento de naves industriales: Revisión y reparación de cubiertas, sistemas de ventilación o canalones.
  2. Instalación de sistemas de energías renovables: Colocación de paneles solares o estructuras similares.
  3. Limpieza de cristales y fachadas: Ideal para edificios altos que requieren limpieza periódica.
  4. Colocación de publicidad exterior: Desde pancartas hasta rótulos luminosos, todo lo que necesita visibilidad en altura.
  5. Rehabilitación de edificios históricos: En estos casos, la seguridad es doblemente importante, ya que se trabaja en estructuras antiguas y, a menudo, frágiles.

 

Claves para elegir una empresa de trabajos en altura

Si después de leer esto has decidido que es hora de buscar una empresa para trabajos en altura, es importante que sepas qué criterios valorar:

  1. Experiencia y trayectoria: Asegúrate de que la empresa cuente con años de experiencia y una buena reputación en el sector.
  2. Certificaciones y homologaciones: Los trabajadores deben estar formados y contar con las certificaciones pertinentes.¡
  3. Equipamiento de calidad: La empresa debe utilizar equipos de protección homologados y en perfecto estado.
  4. Cumplimiento normativo: Verifica que sigan al pie de la letra la normativa en materia de prevención de riesgos laborales.
  5. Atención al cliente: Una buena comunicación y transparencia son fundamentales. La empresa debe estar dispuesta a resolver tus dudas y mantenerte informado en todo momento.

 

Preguntas frecuentes sobre los trabajos en altura: dudas comunes y sus respuestas

Cuando se habla de trabajos en altura, surgen muchas preguntas, tanto de quienes están interesados en dedicarse a esta profesión como de las empresas que necesitan contratar estos servicios. Aquí responderemos algunas de las dudas más frecuentes para ayudarte a entender mejor este sector y sus particularidades.

 

1. ¿Cómo puedo trabajar en el sector de los trabajos en altura?

Si te interesa convertirte en profesional de los trabajos en altura, es fundamental contar con formación específica. No basta con no tener miedo a las alturas, se requiere una preparación exhaustiva que garantice tu seguridad y la de los demás.

Estos son los pasos básicos:

  • Formación especializada: Existen cursos específicos en trabajos en altura que incluyen técnicas de acceso mediante cuerdas, uso de arneses, manejo de equipos anticaídas y rescate en situaciones de emergencia. Las certificaciones IRATA (Asociación Internacional de Trabajos con Cuerdas) o GWO (Global Wind Organization) son altamente valoradas.
  • Buena condición física: Los trabajos en altura exigen un buen estado físico, ya que se requiere fuerza, resistencia y agilidad.
  • Conocimiento de normativa de seguridad: Es vital estar familiarizado con las leyes y regulaciones en materia de prevención de riesgos laborales.
  • Experiencia previa en áreas relacionadas: Trabajos previos en construcción, mantenimiento o áreas industriales pueden ser un buen punto de partida

 

2. ¿Qué debe tener en cuenta una empresa para saber si necesita trabajos en altura?

A veces las empresas no están seguras de cuándo es necesario recurrir a profesionales de trabajos en altura. Aquí te dejo algunas claves para identificar esas necesidades:

  • Altura de las instalaciones: Si el mantenimiento o reparación implica trabajar a más de dos metros, es imprescindible acudir a expertos en altura.
  • Acceso complicado: Cuando las áreas a las que hay que llegar son de difícil acceso, como techos, torres o estructuras industriales, los trabajos en altura son la mejor opción.
  • Frecuencia de las tareas: Si las labores son recurrentes (limpieza de cristales, mantenimiento de techos), contar con una empresa especializada puede ser más rentable y seguro.
  • Evaluación de riesgos: Una inspección profesional puede determinar si existen peligros específicos que requieren intervención especializada.

 

3. ¿Es obligatorio contratar a una empresa externa para estos trabajos?

No es obligatorio, pero sí altamente recomendable. La normativa permite que una empresa pueda realizar estos trabajos con su propio personal, siempre que estén debidamente formados y equipados. Sin embargo, la mayoría de las empresas optan por externalizar estas tareas para asegurarse de que se realicen con los máximos estándares de seguridad, evitando sanciones legales y posibles accidentes.

 

La seguridad y la eficiencia van de la mano

En definitiva, los trabajos en altura son una pieza clave en el engranaje de muchas empresas. No solo garantizan que las tareas se realicen de forma segura y eficiente, sino que también aportan valor añadido en términos de imagen y cumplimiento normativo.

Si tu empresa necesita realizar trabajos en altura, no dudes en buscar a profesionales cualificados que se tomen en serio la seguridad y la calidad. Recuerda que en este tipo de actividades no hay lugar para improvisaciones.

¿Por qué no invertir en tranquilidad y resultados excelentes?

Más entradas

Scroll al inicio